El tabaco es una planta originaria del continente americano. Según observó Cristóbal Colón, los indígenas del Caribe fumaban el tabaco valiéndose de una caña en forma de pipa llamada tobago, de donde deriva el nombre de la planta. Al parecer le atribuían propiedades medicinales y lo usaban en sus ceremonias. En 1510, Francisco Hernández de Toledo llevó la semilla a España, cincuenta años después lo introdujo en Francia el diplomático Jean Nicot, al que la planta debe el nombre genérico (Nicotiana). En 1585 lo llevó a Inglaterra el navegante sir Francis Drake; el explorador inglés Walter Raleigh inició en la corte isabelina la costumbre de fumar el tabaco en pipa. El nuevo producto se difundió rápidamente por Europa y Rusia, y en el siglo XVII llegó a China, Japón y la costa occidental de África.
La producción comercial de tabaco en Colombia, se remonta a la época de la Colonia y se ha constituido a través de los años en fuente generadora de empleo e ingresos para la población campesina. La cadena productiva de este bien inicia en el eslabón primario, por la producción y el procesamiento de la hoja de tabaco y en el industrial por la fabricación de cigarrillos.
Entradas populares
-
El tabaco (Nicotiana tabacum) pertenece a la familia de las solanáceas. Es planta dicotiledónea. Las hojas son lanceoladas, alte...
-
Plagas y Enfermedades en los semilleros Plagas: Caracoles: los Gasterópodos mas importantes son las “babosas” ( Agriolima...
-
El Tabaco es el nombre común de dos plantas de la familia de las Solanáceas cultivadas por sus hojas que, una vez curadas, se f...
-
En las regiones tropicales, con climas cálidos y húmedos, es donde mejor se cultiva. Le va bien la temperatura uniforme. En esto...
-
El tabaco es una planta originaria del continente americano. Según observó Cristóbal Colón, los indígenas del Caribe fumaban el tabaco...
-
Para obtener una abundante cosecha, la base fundamental es una buena aportación de nitrógeno. El exceso de nitrógeno embastece l...
jueves, 11 de noviembre de 2010
HISTORIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario